ALIMENTOS FRESCOS VS ALIMENTOS PROCESADOS

por Natalia Cala

Según estudios científicos durante décadas nos han inculcado que los productos que se ofrecen en las grandes tiendas comerciales son de mejor calidad. Sin embargo, nos gustaría contarles que muchos de estos productos, y nos atreveríamos a decir que la mayoría, son alterados con sustancias químicas que permiten que la vida útil de estos se extiendan más de lo habitual; para que puedan estar un largo tiempo en los expositores hasta que lo compren. 

Alguna vez han abierto una lata de frijoles y han notado que está salado? O han leído la etiqueta justamente donde aparece la descripción de los ingredientes y no logran identificar más de la mitad porque sus nombres son rarísimos? Entonces vayamos directo al grano. Les compartiremos las ventajas y desventajas de los alimentos frescos vs los procesados.

Desventajas_alimentos procesados:

Los alimentos procesados son envasados en bolsas plásticas o latas (con excepción de algunas salsas) porque el costo del envase de cristal es elevado. Están diseñados para que no logren ver el contenido ya que los empaques (en el caso de los plásticos) son de color. Según estudios investigativos la vida útil de la mayoría son alteradas. Muchos contienen altos niveles de azúcar, sal y grasas que ayudan a la conservación pero a su vez favorecen la adicción (tema sobre lo que estaremos hablando en próximas publicaciones). Todo lo antes mencionado ocasionan severos daños a nuestro cuerpo como la adicción a alguna de estas sustancias; ejemplo de ello es el azúcar o las grasas malas. 

Ventajas_alimentos procesados:

Seamos sinceros, a quién no le gusta abrir una mermelada de fresa y que nos dure hasta que se nos acabe? Sin embargo, a partir de este momento aprenderemos a comprar solo lo que necesitamos y nos lo terminemos en una semana máximo dos. 

Desventajas_alimentos frescos:

La única desventaja que podemos compartir es que la vida útil de la mayoría es de corto plazo. Es decir, si compran una salsita ranchera casera la abren; consumen un poco; la vuelven a colocar en el refrigerador; pasan dos semanas y se acuerdan de la salsita posiblemente cuando la prueben ya no tendrá un buen sabor o estará descompuesta. Por eso es importante comenzar a consumir nuestros alimentos planificando el consumo.

VENTAJAS_ALIMENTOS FRESCOS:

Los alimentos frescos, en cambio, son envasados solamente en caso necesario. Los envases en su mayoría son ecológicos. Por qué en su mayoría, porque todavía convivimos con personas poco conscientes que utilizan envases plásticos para empacar sus productos frescos. No tiene sentido que, siendo un producto fresco le quiten protagonismo con este tipo de empaque pero seguramente es más económico y a su vez contaminante (punto en desventaja, si ofrecen alimentos frescos ahorita dejen de empacarlos en bolsas plásticas). Otras de las ventajas es que logran ver el producto tal y como es, sobre todo las salsas que son colocadas en recipientes de vidrio. Un punto a favor es que reduce la contaminación del medio ambiente con residuos plásticos. Su vida útil es el que la naturaleza de forma natural le otorga; por ende, si compras un yogurt artesanal definitivamente deberás consumirlo en menos de 1 semana. Es decir, si viven solos(as), pídanle a su proveedor de alimentos frescos que les ofrezcan una opción más pequeña de algunos productos. Así lo consumirán en menos de una semana y seguirán cuidando de su cuerpo y del planeta. Los alimentos frescos contienen cero azúcar añadido, poca sal y grasas malas. En otras palabras, no se volverán adictos a sus ingredientes raros. Y por último, sus cuerpos agradecerán que lo veneren cuando comen fresco. Se sentirán de buen ánimo y con deseos de comerse el mundo fresco y que toda la comunidad que les rodea también lo haga. 

En resumen, es hora de cambiar nuestro estilo de vida por uno más fresco.

Les agradecemos hayan leído nuestro artículo y deseamos que estén teniendo una bonita semana.

Nos despedimos cariñosamente,

La familia de La Tiendita Antigüeña!